Canóvanas

Canóvanas, Puerto Rico

Este municipio está localizado en la parte nordeste de la Isla. Se extiende a lo largo de 85.0 kilómetros cuadrados (32.8 millas²). Su nombre rememora al cacique taíno Canovanax. Además, se le conoce como el “pueblo valeroso” aludiendo a la hazaña de la Cacica Yuira, en la cual perdió la vida defendiendo a los españoles de los propios taínos. También se les evoca como la “ciudad de las carreras”, por ser la cede del Hipódromo Camarero, único hipódromo en Puerto Rico y “el pueblo del Chupacabras”. Según el censo de 2000, su población general era de 43, 335 canovanenses. Seis barrios comprenden su territorio: Canóvanas barrio, Canóvanas Pueblo, Cubuy, Hato Puerco, Lomas y Torrecilla Alta. Su patrona es Nuestra Señora del Pilar.

Canóvanas ha sido reconocido por destacarse en los deportes, especialmente en el baloncesto y el voleibol. Por eso uno de sus cognomentos es la “ciudad de los Indios”, en referencia al nombre de su equipo de baloncesto. En 1983 y 1984, el equipo de baloncesto “Indios de Canóvanas” ganó el campeonato de baloncesto de la Isla. Por su parte, el equipo femenino de voleibol “Las Indias” también ha ganado varios campeonatos.

El pueblo cuenta con múltiples fábricas, entre ellas, de calzado, maquinarias eléctricas y electrónicas, prendas para vestir y productos químicos y alimentarios. Complementan la economía el cultivo de café, frutas y vegetales, la cría de ganado para leche y carne, y de aves de corral. Como resultado de su desarrollo económico y acceso a la zona metropolitana Canóvanas ha experimentado un crecimiento poblacional y desplazamiento urbano sostenido.

Geografía

Este municipio colinda por el norte con Loíza, por el sur con los pueblos de Juncos y Las Piedras, por el este con Río Grande y Loíza y por el oeste con Carolina y Gurabo. Corresponde geográficamente a la región conocida como Llanos Costaneros del Norte. Parte de su zona central y todo el norte son llanos. Al nordeste del pueblo se encuentra la Cuchilla de Santa Inés con una elevación no mayor de 328 pies (100 metros) de altura. Por el sur corre la Cuchilla El Asomante con alturas que fluctúan entre los 656 y 2,296 pies (200 y los 700 metros). Al sudeste, principalmente en el barrio Cubuy, Canóvanas presenta estribaciones de la Sierra de Luquillo, destacándose el Cerro El Negro con 2,592 pies (790 metros) de altura. Desde éste se puede apreciar parte del área metropolitana y el pueblo de Río Grande. En el barrio Hato Puerco ubican los cerros La Peregrina con de 1,903 pies (580 metros) y Pitahaya, con 951 pies (290 metros) de altura sobre el nivel del mar. Por otro lado, el Río Grande de Loíza cruza por su extremo noroeste. Además, fluyen los ríos Canóvanas, Cubuy, Herrera y Canovanillas, y varias quebradas, entre ellas, Bocaforma.

La historia de este municipio está entrelazada a su vecino pueblo de Loíza. El nombre de Canóvanas deriva del nombre del cacique taíno Canobaná. Su yucayeque se situaba en una de las riveras del río Grande de Loíza, conocido en aquel momento como Cairabón o Cayniabón. Durante la conquista española, Canobaná, junto con su pueblo, fue encomendado a Miguel Díaz, pasando el yucayeque a ser una ranchería. Este cacique –también escrito como Canovanax— y la Cacica Loaíza fueron partidarios de la Corona Española. A su vez, todo parece indicar que Canobaná no tomó parte en el alzamiento indígena de 1515 donde participaron los caciques Luquillo, Dagua y Humacao. A lo largo de los años, estas tierras se conocieron como Canóvanas y pasaron a ser un barrio del partido de Loíza.

A principios del siglo XX, Canóvanas había progresado significativamente frente a los demás barrios de Loíza. En 1902, mediante la Ley para la Consolidación de Ciertos Términos Municipales, la Asamblea Legislativa acordó incorporar a Loíza y sus barrios al municipio de Río Grande. Tres años más tarde, otra ley derogó la primera y Canóvanas regresó a su estado de barrio de Loíza. Mientras tanto, su desarrollo económico había aumentado acorde con las nuevas vías de comunicación, en especial la construcción de la carretera estatal número 3, que atravesaba por parte de sus tierras. Este auge hizo que, en 1909, el Concejo Municipal de Loíza aprobara una ordenanza que dispuso el traslado de la capital municipal al barrio Canóvanas. Las razones fueron dos: la riqueza económica del barrio y el aislamiento en que había quedado la antigua capital –Loíza Aldea— del resto de sus barrios. El desplazamiento a la nueva capital hizo que el Ayuntamiento adquiriera tierras para construir la nueva Casa Alcaldía, un matadero, una plaza de recreo, una carnicería, un cementerio y delinear las calles del sitio. Al año siguiente se hizo efectivo el traslado de las oficinas municipales, el juzgado de paz y el resto de los servicios que brindaba el municipio.

Este cambio trajo oposición por parte de la población de Loíza Aldea y de la región norte del municipio. El conflicto llegó a tal grado que la Asamblea Legislativa intervino y, luego de consultar a la población afectada, en 1969, aprobó una ley que reconocía ambos sectores como “núcleos poblacionales claramente diferentes” y oficializó la separación de Canóvanas y Loíza. Una Comisión Especial hizo las recomendaciones para el deslinde y los electores del municipio fueron consultados mediante referéndum especial para su aprobación o rechazo. En 1970, mediante proclama del gobernador, Canóvanas pasó a ser municipio.

Símbolos

Bandera
La bandera está compuesta por tres franjas, dos violetas y una dorada, y el escudo del pueblo en el centro. Posee los mismos símbolos y significaciones que el escudo.

Escudo

El escudo de Loíza se divide en tres partes. La parte superior es de color violeta e incluye una cadena rota y una corona. La porción central es color oro y tiene una corona de laureles junto a un canasto para jugar baloncesto. La parte inferior repite el color violeta y presenta un sol naciente. Los colores violeta y dorado fueron tomados del pendón de los “Hijos y Amigos Ausentes de Canóvanas”. La corona representa la suprema jerarquía del Cacique Canovanax. La cadena rota encarna la separación de Canóvanas como barrio de Loíza. La corona de laureles y el canasto simbolizan los 23 triunfos consecutivos del quinteto de baloncesto “Loíza Indians”. Por su parte, el sol naciente localizado en la parte inferior alude al surgimiento de Canóvanas como municipio y sus 16 rayos encarnan el número de alcaldes que el pueblo ha tenido después de la separación de Loíza. En la parte superior del escudo posa una corona mural como símbolo de municipalidad. Bajo el escudo se localiza una inscripción que evoca el nombre del cacique y las fechas que marcan la instalación de la sede del municipio de Loíza en Canóvanas (1909), al igual que el año en se oficializó como pueblo (1970).
Lugares de interés

• Antigua Ceiba – este árbol cuenta con más de 300 años de existencia.
• Antigua lechería
• Casa Alcaldía
• Casa de Jesús T. Piñero – casa- museo del primer gobernador puertorriqueño.
• Hipódromo Camarero
• Iglesia Nuestra Señora del Pilar
• Parque Villarán – parque pasivo
• Plaza del Canovanense – plaza que sirve de entrada al casco urbano y que rinde homenaje al Indio Taino.
• Plaza de Recreo Juan Francisco Arroyo
• Puente Español – uno de los puentes más antiguos de la Isla
• Ruinas de la Central Canóvanas
• Vista Panorámica Palma Sola

Personas ilustres:

Rafael José Albandoz – Representante a la Cámara (1957).

Juan Calzada González – primer abogado del municipio.

Milagros Carrillo-“La Jibarita de Canóvanas” – cantante de décimas criollas, además de actriz dramática en teatro y televisión.

Julio Jiménez – Representante a la Cámara (1929 – 1936).

Benjamín Morales – actor dramático.

Francisco F. Mundo – médico eminente.

Gloria María Pagán – poeta

Rey Francisco Quiñones – locutor y actor dramático.

Enrique Sánchez Cappa – cronista deportivo.

Luis Sánchez Cappa – periodista. Obtuvo el premio de periodista del año en 1976.

José L. Vázquez Calzada – demógrafo y profesor universitario. Fue Secretario del Departamento de Salud.

Eventos
• Fiesta de Reyes – enero
• Festival del maíz – abril. Feria cultural que incluye grupos de bailes, música, kioscos de comida típica y presentaciones relacionadas con la herencia agrícola del pueblo.
• Fiestas Tradicionales – octubre
• Navidad en el Campo – diciembre
• Clásico del Caribe – diciembre. Evento hípico también conocido como el “Caribbean Derby”.
Flora y Fauna

La flor de este municipio es la Allamanda Catártica Nobilis o Flor-Canario Amarilla. Arbusto de hojas de color verde oscuro y brillante y flores amarillas. Florece todo el año.

El ave que representa a Canóvanas es la Rolita de Puerto Rico (Puerto Rican Ground Dove). Es un tipo de paloma pequeña la cual, casi siempre, se encuentra en pares y merodeando en el suelo. Su color es grisáceo, su rabo corto y sus alas tienden a ser redondeadas.

Nota: Estos artículos han sido editados y cotejados por académicos y especialistas en Historia. Pueden existir discrepancias entre historiadores con respecto a algunos datos.

Texto tomado de la enciclopediapr.org

Video

Ayúdenos a describir todo lo que su municipio  ofrece a las Industrías del Turismo y Negocios.

Favor enviar sus textos,  fotografías y videos a:

https://diariodepuertorico.com/contacto/